Hechos y curiosidades sobre la lengua inglesa

2 min
Read Time
  • Es la lengua oficial de más de 50 países.
  • No es el idioma oficial de Estados Unidos puesto que este país no tiene idioma oficial. Sin embargo, se ha iniciado el “English-only movement” por el que más de 30 estados han establecido el inglés como su lengua oficial. Australia tampoco tiene una lengua oficial pero se considera el inglés como su idioma nacional de facto.
  • Lo hablan unas 378 millones de personas (como lengua materna).
  • Lo que lo hace el tercer idioma más hablado del mundo como lengua materna tras el chino (1.296 millones de hablantes) y el español (512 millones de hablantes) y justo por encima del árabe con 313 millones de hablantes de acuerdo con The Ethnologue.
  • Lo componen unas 750.000 palabras
  • El desarrollo de esta lengua desde sus orígenes hasta el día de hoy se divide en 3 fases (aquí puedes encontrar información más detallada):
  • Primera fase (o etapa): el inglés se origina en torno al 450 d.C. en el territorio del actual Reino Unido. Esta lengua nació de las que hablaban las tribus germanas  que invadieron las islas procedentes de lo que hoy en día es el noroeste de Alemania y los Países Bajos e incorporaba elementos de las lenguas celtas que se hablaban en Britania antes de dichas invasiones. A este primer inglés hoy lo llamamos inglés antiguo y duraría hasta alrededor del año 1100.

– En inglés antiguo se escribió entre los años 700 y 750 el poema épico “Beowulf”, la considerada obra cumbre de la épica anglosajona.

– El rey Alfredo fue el gran impulsor del inglés antiguo.

  • Segunda fase: otra gran invasión, la de los normandos, produjo un cambio en la lengua inglesa y el comienzo del llamado inglés medio. Durante este tiempo, el francés dominaba el panorama político y cultural durante tres siglos haciendo que muchas palabras de dicho idioma se incluyeran en el inglés. Además, la dominación del francés provocó que la estandarización del inglés (fomentada por el rey Alfredo) se perdiera y este idioma se fragmentara en muchos dialectos más diferenciados entre sí.
  • Tercera fase: durante el siglo XVI se constituye el inglés moderno. Durante este siglo se vuelve a estandarizar el inglés cuando las necesidades del gobierno y de la administración de la corona inglesa consideraron necesaria la traducción de los documentos oficiales al inglés. Además, el Renacimiento y la reforma religiosa ayudaron a promover la lengua inglesa.

– Pero lo que marcó la mayor diferencia entre el inglés medio y el inglés moderno fue el gran desplazamiento vocálico (Great Vowel Shift) que fue un gran cambio en la pronunciación del idioma, concretamente en cómo se pronuncian las vocales. Duró entre 1200 y 1600 aproximadamente.

– La primera versión de la Biblia en inglés se imprimió en 1526

– En 1755 Samuel Johnson escribió el primer diccionario de la lengua inglesa.

  • Shakespeare inventó una gran cantidad de palabras que se incluyeron en el inglés, de las cuales muchas se utilizan hoy en día.
  • Se calcula que apenas el 50% del léxico del inglés es de origen germánico.
  • El otro 50% proviene de otras lenguas, principalmente del francés y del latín.
  • No existe una gran organización equivalente a la Real Academia Española o a la Académie française que controle la evolución y uso de la lengua inglesa.
  • Existe una gran cantidad de “contrónimos” (palabras antónimas de sí mismas) como las listadas en esta página.
  • La palabra “awful” viene de las palabras “awe” y “full”, es decir, algo que provoca  asombro o admiración. Hoy en día este significado se considera arcaico y dicha palabra significa “horrible, horroroso”.
  • Queueing es la única palabra con cinco vocales seguidas.
  • Uncopyrightable es la palabra más larga que se escribe sin repetir ninguna letra.

 

 

3 comentarios en “Hechos y curiosidades sobre la lengua inglesa

Deja un comentario