Una nueva tendencia a la hora de aprender inglés está surgiendo entre el mundo empresarial y se extiende cada vez más al resto de usuarios: el denominado “Globish”.
El Globish es un neologismo creado por Jean-Paul Nerrière, presidente jubilado de IMB, que surge de la unión de los términos Global e English. Esta nueva versión simplificada del inglés se basa en 1500 palabras que, combinadas, se utilizan para crear las estructuras y frases más comunes de la lengua inglesa, lo que hace que esta nueva herramienta sea muy útil para las comunicaciones internacionales, sobre todo en el mundo empresarial. Como ya vimos en el post anterior, el inglés es el lenguaje más importante en el ámbito de los negocios internacionales. Pese a que aún no está formalizado ya que fue creado expresamente para un proyecto de la compañía IBM, el Globish se está extendiendo cada vez más rápido entre los hablantes cuya lengua nativa no es el inglés.
Este nuevo método puede llegar a ser útil no sólo para el ámbito de las compañías multinacionales sino también para las personas con un nivel básico o principiante o incluso para las personas viajeras que necesiten comunicarse en el exterior.
Está claro que el Globish puede ser una herramienta muy útil para las ocasiones en las que haya distintos interlocutores que provienen de distintos lugares cuya lengua materna no sea el inglés pero, por otro lado, no hay que olvidarse que este tipo de herramientas hacen que el inglés se simplifique tanto que se pierdan los matices propios de esta maravillosa lengua.
Y tú, ¿qué piensas? ¡Déjanos tu opinión! Podéis leer todo tipo de opiniones a favor y en contra por las redes.
Marta