¿Quién es Margaret Atwood en realidad?

2 min
Read Time

Si has llegado hasta aquí, seguramente hayas oído hablar de El cuento de la criada o de la autora de este libro: Margaret Atwood, o quizás, incluso de ambos. Pero, ¿quién es Margaret Atwood? Para todos aquellos que hemos estudiado la literatura del mundo anglosajón, Atwood ya forma parte fundamental de nuestras vidas, y es que esta autora canadiense lleva una vida dedicada a la escritura en la que no ha pasado desapercibida.

Atwood es una mujer crítica, sin miedo y que escribe sin que le tiemblen las manos, y defiende con sus discursos y sus textos los derechos de las mujeres desde que era muy joven. Hoy en día, se la considera una de las novelistas y poetisas más importantes del panorama actual. Nació en 1939 en Ottawa y creció en Ontario y Quebec. Se graduó en Artes en el Victoria College de la Universidad de Toronto y después realizó unos estudios de postgrado en el Radcliff College de Cambridge en Massachussets y en la Universidad de Harvard. Continuó vinculada al mundo universitario siendo profesora de literatura en varias universidades canadienses hasta que comenzó a dedicarse por completo a escribir a partir de 1972. Ha sido, además, presidenta de la Unión de Escritores de Canadá (1981 – 1982) y del Centro Canadiense del PEN Club Internacional de escritores (1984-1986).

Ha escrito más de 50 libros traducidos a más de 20 idiomas y publicados en más de 45 países y, aunque se ha hecho mundialmente famosa por su prosa de ciencia ficción, Atwood ha escrito además ensayos y relatos breves y ha publicado un total de 15 libros de poesía.

Fue precisamente su poesía lo primero que publicó esta autora allá por 1961: su colección Double Persephone, y va a publicar un libro de poesía titulado Dearly, que verá la luz seguramente a finales de este año 2020.

Muchos de sus poemas están inspirados en mitos, cuentos y leyendas, lo cual ha sido tema de interés para la escritora desde que era niña.

Margaret Atwood tiene el honor de haber recibido muchos galardones y títulos honoríficos, entre los que se encuentran el Premio Booker (2000, 2019), el Premio Franz Kafka (2017) el Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán (2017), el Premio Nelly Sachs o el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2008) entre otros muchos.

Su última novela, The Testaments, ya estaba nominada a los premios Giller y Booker incluso antes de que llegara a las librerías, y es que el fenómeno de la serie “el cuento de la criada” (2017) basada en su libro homónimo (1985) ha llevado la literatura de Atwood a públicos nuevos. Además de los premios que ha recibido la novela, la serie también ha sido galardonada con 8 premios Emmy y 2 globos de oro. Sin embargo, esta serie no es la primera adaptación de la novela, puesto que el director Volker Schlöndorff ya la había llevado a la gran pantalla en 1990.

Pero esta no es la única adaptación de obras de Atwood. La plataforma Netflix también hizo llegar su novela Alias Grace (1996) a las pantallas de personas de todo el planeta con la miniserie de mismo nombre que dirigió Mary Harron y que se estrenó en CBC en septiembre de 2017 y unos días más tarde en Netflix. En 2012, se estrenó Payback de la mano de Jennifer Baichwal basada en el libro de Atwood de Payback: Debt and the Shadow Side of Wealth. En 2003 se estrenó una serie que no está basada en sus obras si no en la propia Margaret Atwood, titulada The Atwood Stories, otra muestra más de lo que el mundo valora y aprecia a Atwood y su literatura.

you fit into me
like a hook into an eye

a fish hook
an open eye

You Fit Into Me, poema de Margaret Atwood (1971)

Enlaces de interés:

  • Toda la bibliografía
  • Lista completa de galardones y títulos honoríficos
  • Obras sobre la autora
  • Página web de Margaret Atwood
  • Artículo sobre Margaret Atwood en The Guardian (inglés)
  • Discurso de Margaret Atwood al recibir el Premio Príncipe de Asturias
  • Noticia reciente sobre Margaret Atwood en BBC MUNDO

2 comentarios en “¿Quién es Margaret Atwood en realidad?

  1. In my experience, honesty and expressing your feelings could lead to only one thing. Disaster.
    – Margaret Atwood, Lady Oracle

Deja un comentario