La importancia del #yomequedoencasa y otros hashtags y lemas durante la crisis del coronavirus

3 min
Read Time

Seguramente os hayáis dado cuenta de la gran cantidad de hashtags, y frases motivadoras que se están utilizando durante la crisis del COVID-19 para mantener la moral alta y conseguir que la gente siga las recomendaciones de los expertos. Pero, ¿os habéis parado a pensar en la importancia de dichos lemas y cómo están afectando a la población?

Los más famosos son, sin duda, #yomequedoencasa o #quédateencasa, cuyos equivalentes en inglés, italiano y en alemán son #stayhome #iorestoacasa y #wirbleibenzuhause. Estos hashtags han creado una sensación de pertenencia al mismo grupo, el que está luchando con una pandemia mundial.

El uso de estos hashtags se extendió con rapidez por todo el planeta gracias, en parte, a personas influyentes que también hicieron uso de los mismos. Esta tendencia se puede observar en estás gráficas que muestran la búsqueda en Google de “yo me quedo en casa”, “quédate en casa” y “stay home” a nivel mundial y en España. Los hashtags en español y en inglés se convirtieron también en Trending Topic en Twitter en España a las pocas horas de haber llegado desde Italia, país al que el virus azotó con fuerza antes de que este se expandiera por el continente europeo.

Tendencia de la búsqueda de los tres lemas en todo el mundo
Tendencia de la búsqueda de los tres lemas en España

Los propios gobiernos de los primeros países más afectados por el virus comenzaron a lanzar campañas para concienciar y/o motivar a los ciudadanos. Así nació otro de los hashtags más utilizados en España, el #EsteVirusLoParamosUnidos, el cual surgió de una campaña del gobierno español.

Campaña del gobierno español para concienciar a la población en la lucha frente al virus

Además, los principales medios de comunicación españoles utilizaron este lema en sus portadas o programas principales. Campaña que cruzó el charco para llegar a países del continente americano como Puerto Rico.

Muy ligado a este lema se encuentra el de #pararparaseguir, que transmite la misma idea de esperanza, pero centrándose más en la idea de que el confinamiento es algo tan temporal como necesario. También haciendo hincapié en la vida después del virus nacieron hashtags como el de #wenncoronavorbeiist (“cuando se haya acabado el corona”) en Alemania. Este lema ha mantenido la ilusión de los habitantes de este país al conseguir que muchos internautas inicien ideas que llevarán a cabo cuando la crisis se haya acabado. Ya sean planes con amigos, o eventos a gran escala. El mismo objetivo tiene el hastag #cuandoestopase en nuestro idioma, aunque también se ha utilizado para abrir el debate sobre cómo se recuperará la economía tras este parón internacional y cómo seguirá la vida en general.

Con menos tirón mediático pero con las mismas buenas intenciones llegaron a las redes otros lemas como “si no te abrazo es porque te quiero”. Otros internautas, en cambio, utilizaron la lengua para darle un toque de humor con el que poder sobrellevar una situación de por sí ya dramática. De este humor nacieron lemas como “han dicho pandemia, no pa Denia”

He incluso una cuenta “oficial (de aquella manera) del virus.

Te puede interesar

Un comentario en “La importancia del #yomequedoencasa y otros hashtags y lemas durante la crisis del coronavirus

Deja un comentario